Hoy en día los materiales para realizar manualidades y hasta los de papelería estan demasiado costosos en mi país (Venezuela) ni qué decir de las pinduras al frio y materiales escolares. Para realizar el cuenta cuentos de papercraft sólo se necesita los siguientes elementos:
- Papel hilo.
- goma.
- tijera.
- foami.
- colores.
- marcadores.
- Cilicón.
- cartón.
- pintura.
- impresora con cartuchos de color y negro.
Si disponemos del dinero se puede imprimir directamente en papel de hilo y comenzar a recortar y pegar para luego armar, esto suena fácil y divertido, sin embargo no todos tenemos suficientes recursos para costear estos gastos ni tampoco tenemos para la impresión a color en nuestros hogares, es por esto que yo realicé este cuenta cuentos completamente a mano con materiales reciclados y dibujados (calqueados) para luego ser pintados con colores de madera, tal como los realice con cada diapositiva del cuento. Se pueden apreciar en las siguientes ilustraciones:
Una suguerencia es que se pueden pegar luego en cartulina para que queden más resistentes para el trato de los niños y también para que perduren con el tiempo forrarlos con papel transparente pegable.
Una suguerencia es que se pueden pegar luego en cartulina para que queden más resistentes para el trato de los niños y también para que perduren con el tiempo forrarlos con papel transparente pegable.
Encontré una caja que botaron en una tienda de computadoras con una forma muy parecida a una laptop por lo que decidí utilizarla para crear el contenedor que seria la pantalla (podria servir también una caja de zapatos que tenga la tapa unida), luego se procede a realizarle en foami el teclado y armar sus personajes, es sumamente fácil solo es cuestión de tiempo, paciencia y dedicación .
Para darle más la apariencia de una computadora debemos realizarle los detalles para que tome la apariencia como su cámara, marca, cornetas entre otras, pero lo que resulta interesante es que es completamente portable, puesto que le colocaremos en la parte superior una agarradera.
El teclado lo realizamos aparte con un cuadrado más grandesito que la dimensiones de ancho y alto de la caja y se le coloca una partesita tipo cuello para que descanse el monitor, el teclado se cargará por la parte posterior con cinta mágica, en vista a que si lo pegamos en la superficie perderiamos lo portable.
Una suguerencia es que dentro del monitor debemos hacer separaciones para poder introducir cada diapositiva, asi se logra que el recurso pueda ser utilizado de forma amigable y que sean dependientes.
También es de destacar que no se debe de pegar los dibujos que primeramente se mostraron a las diapositivas de cartón para que se puedan alternar y colocarles otras escenas de diferentes cuentos o diapositivas de algún contenido que se preste para esta dinámica. Se suguiere colocarle un apartado como lo realicé yo.
La base en la que va el dibujo que les mostre anteriormente, debe ser con la misma forma de la pestañita con el número que le corresponde al dibujo, esto es para que cuando se introduzca en el monitor sepamos identificarla y sacarla, el dibujo que realizamos puede ser pegado con cinta adhesiva a la diapositiva de cartón o como les mostré, en la imagen se puede apreciar que esta pegada con tirro y le hice un marco negro.
Las medidas de las diapositivas de cartón deben ser como las del monitor pero un poco más pequeñas para que entre y solo se asome en la parte superior de la pestaña con el número como se mostrará de la siguiente manera:
Recuerda que los dibujos son pegados con cinta adhesiva en el cartón para que se pueda reutilizar las diapositivas y alternarlas con otros objetivos asi no obligas a tu recurso ser dependiente a una sola actividad, animáte ha realizarla.
Podrás apreciar como lo planifiqué en mi clase cuando lo utilicé, sus moldes para imprimir si lo desean que lo encontré en una página de papercraft y sus imágenes del recurso, podrán observar que el cuenta cuentos tiene otra forma de caja, mi computadora es una alternativa, puedes seguir otras formas y tamaños:
Para darle más la apariencia de una computadora debemos realizarle los detalles para que tome la apariencia como su cámara, marca, cornetas entre otras, pero lo que resulta interesante es que es completamente portable, puesto que le colocaremos en la parte superior una agarradera.
El teclado lo realizamos aparte con un cuadrado más grandesito que la dimensiones de ancho y alto de la caja y se le coloca una partesita tipo cuello para que descanse el monitor, el teclado se cargará por la parte posterior con cinta mágica, en vista a que si lo pegamos en la superficie perderiamos lo portable.
Una suguerencia es que dentro del monitor debemos hacer separaciones para poder introducir cada diapositiva, asi se logra que el recurso pueda ser utilizado de forma amigable y que sean dependientes.
También es de destacar que no se debe de pegar los dibujos que primeramente se mostraron a las diapositivas de cartón para que se puedan alternar y colocarles otras escenas de diferentes cuentos o diapositivas de algún contenido que se preste para esta dinámica. Se suguiere colocarle un apartado como lo realicé yo.
La base en la que va el dibujo que les mostre anteriormente, debe ser con la misma forma de la pestañita con el número que le corresponde al dibujo, esto es para que cuando se introduzca en el monitor sepamos identificarla y sacarla, el dibujo que realizamos puede ser pegado con cinta adhesiva a la diapositiva de cartón o como les mostré, en la imagen se puede apreciar que esta pegada con tirro y le hice un marco negro.
Las medidas de las diapositivas de cartón deben ser como las del monitor pero un poco más pequeñas para que entre y solo se asome en la parte superior de la pestaña con el número como se mostrará de la siguiente manera:
Recuerda que los dibujos son pegados con cinta adhesiva en el cartón para que se pueda reutilizar las diapositivas y alternarlas con otros objetivos asi no obligas a tu recurso ser dependiente a una sola actividad, animáte ha realizarla.
Podrás apreciar como lo planifiqué en mi clase cuando lo utilicé, sus moldes para imprimir si lo desean que lo encontré en una página de papercraft y sus imágenes del recurso, podrán observar que el cuenta cuentos tiene otra forma de caja, mi computadora es una alternativa, puedes seguir otras formas y tamaños: